¿Sabías que?
-La generación X compra más online que los Baby Boomers y Millennials.
BIENES DE PRIMERA NECESIDAD
Eliana al comenzar a trabajar en la empresa Acueductos de la Provincia, cuenta con un sueldo de $800.000 con el cual debe cubrir sus gastos básicos para subsistir, con el paso del tiempo y la experiencia de Eliana en la empresa, comienza a ser ascendida y a obtener incrementos de sueldo acordes a sus nuevos puestos. Su último reporte de salario se dio por $2.500.000. Con este incremento de ingresos, ella puede acceder a mayor cantidad y calidad de los bienes de primera necesidad.
Antes de obtener aumentos de sueldo, Eliana compraba por $25.000 mercado variado
de 5 libras de verdura y 3 libras fruta de la tienda de barrio para la semana,
luego del aumento de sueldo empezó a adquirir la misma cantidad de frutas y
verduras para la semana en un mercado proveniente de cultivo orgánico por
$50.000, incrementando la calidad de los productos que consume.
Gastos: 50.000 Ingresos: 2'500.000
Gastos: 25.000 Ingresos: 800.000
BIENES DE LUJO O SUPERIORES
El administrador de la casa cultural, la Patria es América,
luego de trabajar en el establecimiento a lo largo de dos años en los cuales tuvo
un sueldo mensual de $1’800.000, logra incrementar la nómina de los trabajadores
incluyendo la de él, quedando con un salario de $2’500.000, lo que le permite consumir
bienes y servicios a los que no hubiese tenido posibilidad de acceder con su
anterior sueldo.
Entre estos servicios se encuentra la mensualidad del
gimnasio, que tiene un costo de $120.000, dado el caso de que renuncie a su
trabajo o lo despidan este servicio puede dejar de adquirirlo para reducir sus
gastos.
Sueldo: 1'800.000 Gasto (bien o servicio de lujo): 0
¡Desde MIDI esperamos que te haya encantado esta nota! Te esperamos al mediodía para más microeconomía dialogante.
No hay comentarios:
Publicar un comentario